lunes, 18 de abril de 2011

i am oak / bedroom



vamos con un par de discos de esos de folklorismo bonito que tan a menudo pasan por aquí de visita.
Por una parte el proyecto del holandés Thijs Kuijken, I Am Oak, con un disco que ya tiene un tiempo, pero que creo que se merece más atención de la recibida. Un disco sencillo, directo, elaborado bajo las mismas directrices seguidas por bandas como Bowerbirds o Bon Iver, melodías directas, guitarras acústicas, banjos, coros, y porque no, una sensibilidad más que notable.
Una intro preciosa ("we are sound") nos abre las puertas de "on claws", a partir de ahí el tono melancólico y campestre nos rodea y embriaga, nos mete en la cabeza imágenes de prados donde la hierba te llega hasta la cintura, atardeceres sentados a la fresca viendo pasar el tiempo despacio, sin hacer nada ... necesito vacaciones.

El otro disco es "el fum blanc" de Bedroom. Reconozco que hasta ahora nunca me había parado a escuchar a Bedroom pese a lo bueno y bonito que había leido acerca de sus discos, así que intentaré remediarlo .. empezando por el final.
No voy a hablar de mediterrianismos ni nada parecido, Bedroom simplemente hace canciones bonitas (con la dificultad que algo así supone), las viste con los adornos que mejor le vienen a cada ocasión, y con ellas a mí al menos me trae a la mente a un Nacho Umbert un poco de bajona. "boig del cavall", "el nens soldat", "dona de foc", o practicamente cualquiera de las canciones que componen este disco vale como ejemplo para entrar de cabeza en "el fum blanc" y quedarte ahí enredado, y al menos en mi caso, invitarme a recuperar sus trabajos anteriores para ver que es lo que me he estado perdiendo hasta ahora.

martes, 12 de abril de 2011

.. pues eso ..


iba a "incrustar" un video, pero mejor pongo el enlace al canal de moonpalace en youtube, así,
aparte de poder ver y escuchar la interesante entrevista a Carlos Cuevas - Segunda Vedette (con tema nuevo interpretado al final de regalo!), el que quiera puede ir curioseando entre las cosas que poco a poco voy subiendo o marcando como favoritas relacionadas con el sello.

canal en youtube: http://www.youtube.com/user/moonpalacerecords

el blog está bastante parado ultimamente, y me da pena tenerlo así abandonado, así que intentaré darle un meneo y revitalizarlo un poco, que ando con mil cosas a la vez y nunca saco un rato para escribir por aquí. (esto lo he dicho antes, verdad?)

de momento, algunas cosas relacionadas con el sello:

nuevo lanzamiento en el horizonte, puede que mayo, a ver como voy de tiempo, grupo nacional, canta en inglés mayoritariamente pero en este disco se animan con un par de temas en castellano que encima son de mis favoritos. Será un disco, no un ep, y ahora mismo está en proceso de elección de título por parte de ellos, y de realización de portada por la mía. Pronto más detalles :)

Joseba Irazoki anda dando conciertos en solitario, se ha preparado un setlist con un poco de cada una de sus facetas, y armado de guitarra, bombo etc .. va allí donde haya alguien interesado en escucharle. Si alguien está interesado en su contratación, que deje un mensaje, mande un mail, lo que sea. Como dicen por ahí, "satisfaction guaranteed"

Los que si todo va bien se pasarán por aquí son The 99 Call. Los ex-Tram nos visitarán en otoño de momento para un concierto, así que si alguien está interesado o conoce a alguien que le podría interesar para alguna otra fecha aprovechando que están en nuestro país, perfecto. El formato será de banda completa, 4-5 miembros.

Creo que esto es todo por ahora....

Que ha sido un post basicamente de promo y autobombo? sí, pero que está escrito con mucho cariño, también.

lunes, 21 de marzo de 2011

entrada

Hola,
un amigo se ha quedado con una entrada colgada para el concierto del miércoles de Neil Hannon en San Sebastián, me comenta que es de palco (23 euritos), si alguien no la ha comprado todavia y le interesa, que deje un mensaje y les pongo en contacto.

gracias!

ah, y bueno, aprovecho para decir que ... tachán! nuevo fichaje! pronto más información :)

viernes, 18 de marzo de 2011

Shalom Auslander "lamentaciones de un prepucio"


Si a alguien la mala baba de Larry David todavía le puede llegar a parecer algo "ligero", puede intentarlo con este "lamentaciones de un prepucio" de Shalom Auslander, una bastante negra y muy divertida "semi biografía" en la que el autor echa mano de sus recuerdos con la excusa del interrogante que se plantea sobre su cabeza mientras escribe éste libro, circuncidar o no al bebé que viene de camino.

Lo original no es por supuesto ese vistazo atrás a los recuerdos de infancia y adolescencia, lo original es vivirlo desde el punto de vista de un judio cabreadísimo y en perpetua bronca con su Dios. Un judio que ya desde que es un niño se pone como meta llevar la contraria, cagarse en todo y llamar la atención de un Dios que parece que solamente tiene ojos para él. Si para eso hay que hincharse a comer comida no kosher, pues se hace, si hay que provocar la ira divina a base de matarse a pajas, pues también se hace, porque ante todo el joven Shalom es un sacrificado por una causa, la de vivir al límite de las creencias de su religión, lo que muchas veces le pone también al límite de la ley .. o más allá.

Pasajes tronchantes como sus correrías delictivas o los primeros escarceos con el sexo contrastan con el, para mí, excesivo mal rollo que destilan los interludios "actuales" de Auslander y sus comeduras de cabeza acerca del esperado bebé, tanto negativismo y vuelta sobre lo mismo acaba por restar efecto y practicamente te incita a pasar las páginas a todo meter para llegar al siguiente capítulo de esa regresión a su particular Sodoma.

De momento llevo un par de libros de Blackie Books leídos, y por ahora dos aciertos, así que habrá que seguir buceando por su catálogo.

lunes, 14 de marzo de 2011

ravens and chimes "carousel"

pasan los días y no me acuerdo del blog, y luego me da cargo de conciencia, pero tampoco quería escribir cualquier chorrada .... (que es una opción tan válida como cualquier otra, que ya hay unas cuantas archivadas por aquí :) , así que aunque brevemente, aprovecho para recomendar un grupo que he descubierto hace bien poco.
Ah!, y si todo va bien, cruzo los dedos ... puede que dentro de poco empiece a dar la murga con un nuevo fichaje ... hasta entonces, doy un poco de tregua

Llevaba un tiempo sin encontrar nada nuevo que me acabase de enganchar del todo, y al final ha tenido que ser un single de apenas tres temas lo que no pare de sonar y dar vueltas en mi cabeza.
No tengo ni idea de quienes son ni de donde vienen Ravens and Chimes, lo único que sé es que me bajé "carousel" simplemente por curiosidad y a día de hoy me tiene totalmente enganchado con tres canciones de pop emotivo, melódico, ligeramente épico y estribillos para guardar y disfrutar toda una vida.
"Carousel" es el estribillo que no llega, la melodía que parece que arranca pero no, y al final ... la sensación de que todo encaja perfectamente en una canción redonda, y "Division street" e "In rooms" podrían ser los temas con los que Conor Oberst volviera a sorprendernos el día que recupere la frescura y la inspiración que parece se ha dejado en la puerta del estudio para grabar su último (últimos?) disco. Tres dianas para un single perfecto.
No sé si esperar con ansia o no el disco que lleguen a sacar tras este single, estos tres temas me parecen tan buenos y me tienen tan atrapado que si lo que viene después no es tan bueno me va a dar mucha rabia ... pero eso sí, como sean capaces de sacarse de la manga otras diez canciones como estas ... atentos.

escuchar en spotify: click

lunes, 28 de febrero de 2011

Giorgio Basmatti + Hyperpotamus, Lugaritz (ss)

De nuevo el viernes pasado se repetía la "rutina", paseo hasta el Antiguo, tomar algo en el Txubillo, y camino a Lugaritz a disfrutar de una gozada de concierto.
En esta ocasión la cita era doble, Giorgio Basmatti + Hyperpotamus, dos personas y cinco micrófonos en escena .. ein? sigan leyendo.

Abrió la noche el señor Basmatti, como bien comentó él, inaugurando y clausurando la misma noche su gira por teatros y auditorios. Comenzó con varios temas nuevos, alguno creo que compuesto incluso la víspera del concierto entre los que destacó sobremanera ese "lo que me hace diferente" a ritmo de bossa, estrenado a nivel mundial hace apenas unas horas vía youtube. A partir de ahí, y entre chupito y chupito de ese tequila compartido con la audiencia, temas de "apropósito", o "clásicos" ya a estas alturas como el "Jerome Kerviel" que cerró su show (porque los directos de Basmatti son shows, claro). Sé que esta expresión está ya muy sobada, pero le viene que ni al pelo: Giorgio Basmatti, genio y figura.

Tras un pequeño descanso, turno para Hyperpotamus.
Más o menos te podías hacer una idea de su propuesta tras haber
visto algunos videos en youtube, pero lo de poder disfrutarlo en directo no es ni comparable. Cuatro micros rodeando a un tipo con un talento acojonante, capaz de construir a base de loops de voz temas que tan pronto nos desviaban hacia su faceta más crooner como parecía que estábamos escuchando a una banda de trip hop, juro que algún tema me pareció practicamente un descarte de los primeros Massive Attack.
Una gozada poder disfrutar de un directo tan alucinante como éste, ver como los temas se iban formando desde la más mínima expresión hasta alcanzar una densidad y una cantidad de detalles brutal, impresionante el control de Hyperpotamus a la hora de tener controladísimo lo que va grabando y lanzando, y mención aparte para su poderío vocal y capacidad de transformación de temas ajenos.
Cayeron tres versiones, Machín, Eurythmics y los Beatles, necesarios guiños cómplices hacia un

público que me imagino en su gran mayoría no conocíamos los incluidos en su disco "largo bailón". Tremendas sobre todo las dos primeras, supusieron puntos de enganche perfectamente intercalados en el setlist para evitar lo que quizás sea el único "pero" de su propuesta, que un concierto de más de una hora se hace un pelín largo. Una vez superada la sorpresa inicial había momentos en los que todo el proceso de "andamiaje" inicial de los temas se hacía un poco monótono, pero vamos, nada como para hacer bajar la nota de un concierto realmente memorable. Si alguien no le ha visto todavía en directo, TIENE que hacerlo.

Con esta doble sesión Nos despedimos del Barrio del Antiguo ... por ahora, que el 26 de marzo vienen Hola a Todo el Mundo al Doka.

lunes, 21 de febrero de 2011

mursego en directo, lugaritz (ss)


Llenazo el viernes pasado en Lugaritz para ver a Mursego presentando "bi", una alegría ver como la eibarresa es capaz de juntar en una sala a tanta gente dispuesta para disfrutar de su original (y arriesgadísima) propuesta.
Lo curioso es ver como una propuesta tan marciana y tan poco accesible
como la de Mursego es capaz de arrastrar esa cantidad de gente hasta una sala, no sé si la promo que le ha podido suponer el formar parte de bidehuts ha influido en algo, pero es realmente curioso.
Veremos la semana que viene si gente de la que pasó el viernes por Lugaritz se acerca también a ver la propuesta de Hyperpotamus, no voy a decir que en la misma onda, porque no lo están, pero con un componente "marciano" y de experimentación que bien podría tener puntos en común con Mursego.

Ver en directo a Mursego siempre es una gozada, acomodarte en la oscuridad de la sala viendo como Maite va construyendo los temas partiendo de bases que pueden proceder tanto del chelo como de un sencillo teclado o porque no, de percusiones "corporales", te deja con la boca abierta y supone un plus que añadir al de ser encima capaz tanto de componer unas canciones alucinantes, como de "vampirizar" temas ajenos para llevarlos a su personal terreno.

Ya he hablado por aquí antes de Mursego así que todo el mundo sabe que me encanta lo que hace, pero realmente creo que uno de las cosas que más me gusta de Maite es ese sentido del humor que se intuye y por momentos desborda por encima de una propuesta a priori tan poco accesible. Tan pronto habla de los últimos vampiros sobre la tierra, como se golpea el pecho imitando al gorila del Donkey Kong o recita una receta de atún con pisto, todo ello con una naturalidad y espontaneidad que realmente se agradece cuando viene de alguién que se encuentra sobre un escenario, y es que por momentos parecía que estuviésemos asistiendo a un ensayo en el que tan solo estuviesen presentes Maite y su técnico de sonido.

Una propuesta exquisita, y a día de hoy creo que absolutamente exportable fuera de euskadi, sería una pena que por falta de amplitud de miras o "cabezacuadradismo" algo así no pueda ser disfrutado por muchísima más gente. De hecho, me parece INCREIBLE por ejemplo que no forme parte del cartel del próximo Primavera Sound.